El tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea del Magdalena dejó unos sinsabores a la administración departamental, pues, de 13 proyectos presentados en la vigencia para su debate en la duma, solo 5 fueron aprobados.
La construcción de 3 centros de vida para adultos mayores, en beneficio de 5 mil personas; la compra de 4 bancos de maquinaria amarilla, para el mejoramiento de las vías; la creación de la tasa pro-deporte y la conformación de la Cooperativa Multiactiva, son algunas de las iniciativas que quedaron como tareas pendientes para el próximo año.
Pero en la Secretaría de Hacienda se concentra el mayor juego de críticas hacia los asambleístas, ya que los alivios tributarios, el traslado de la estampilla para la Universidad del Magdalena del último trimestre, la exención del 100% del pago del impuesto de renta para beneficiarios de predios rurales y las facultades para el traslado de presupuestos del Sistema General de Participaciones para definir los proyectos del Plan Departamental de Aguas, tampoco fueron revisados.
Para Rafael Martínez, vocero de la gobernación, existe una “malévola intención en los diputados de la mayoría en impedir que el cambio llegue al departamento. Desde inicios de octubre el gobernador empezó a radicar las ordenanzas y sin embargo, estos diputados se negaron a darle estudio a 8 de ellas”.
Martínez también puntualizó que estas serían acciones para boicotear el trabajo del ejecutivo, como una manera extensiva del llamado ‘Pacto de Ciénaga’, el presunto grupo contrario a la administración de Caicedo que estaría encaminado a desfinanciar los recursos de las regalías para destinarlos a campañas electorales del 2022.
En respuesta a los señalamientos de Martínez y de otros miembros del gabinete del departamento, los diputados Julio Alzamora y Elizabeth Molina, respondieron que hubo una mala elaboración del contenido de los proyectos y que además fueron presentados sobre el tiempo, lo cual no permitió el estudio y posterior debate.
“Ante este atropello, le tocará al pueblo pronunciarse pacíficamente en contra de estas dilaciones políticas”, concluyó Martínez.