La comunidad dice que la empresa operadora del servicio de aseo no da respuestas a los requerimientos y en algunos lugares todavía hay grandes cantidades de desechos.
Fallas técnicas en los carros recolectores ocasionaron acumulación de basuras en Santa Marta. Foto: Cortesía
Ante las denuncias de la alta cantidad de basuras en zonas de recolección de residuos en Santa Marta, la Empresa de Servicios Públicos (Essmar), como agente interventor del aseo en la ciudad, constató las fallas que presentaba Interaseo, firma operadora.
En el recorrido por las rutas no prestadas en los últimos días, Essmar determinó que no todos los camiones compactadores están funcionando a la fecha, puesto que presentan fallas mecánicas.
Sectores aledaños a la Universidad del Magdalena como Villa Marbella, Villa Universitaria, Cañaveral, La Ciudadela, entre otros, se convirtieron durante 48 horas en botaderos de basura a cielo abierto.
Ante ello, la Essmar desde el área de aseo y aprovechamiento, exigió un plan de contingencia para llegar hasta los puntos más críticos de la ciudad con el objetivo de retirar por completo todos los residuos sólidos y hacer el respectivo lavado de las áreas.
Por su parte, Interaseo continúa en silencio ante la crisis ambiental que se pudo generar.