El Proyecto de Ley de Alivios Financieros para pequeños y medianos productores del campo, que llegó al Congreso con mensaje de urgencia, fue aprobado este lunes en primer debate de comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara.
(Le puede interesar: 'Hay 140.000 auxilios para quienes perdieron su trabajo por la pandemia').
Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que esta iniciativa, impulsada por su cartera, que busca adoptar medidas para aliviar las obligaciones financieras y no financieras de pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas, forestales y agroindustriales, afectados por fenómenos fitosanitarios, zoosanitarios, biológicos, caída severa y sostenida de ingresos, afectaciones climáticas y en general otras causas que hayan afectado su actividad productiva y de comercialización, impidiéndoles cumplir con las mismas.
El proyecto permite acuerdos de recuperación y pago de cartera que estuvieran en mora antes del 30 de junio de 2020.
“Conocemos la situación de muchos pequeños y medianos productores. Por eso presentamos este proyecto que pretende ayudarles a cientos de miles de campesinos, para que normalicen su situación con los bancos y vuelvan a ser sujetos de crédito”, dijo el ministro.
(También: 'Comenzó el quinto pago de devolución del IVA para familias vulnerables').
Entre otros alivios, el proyecto plantea autorizar la realización de acuerdos de pago a través del Banco Agrario o con otros bancos, con obligaciones financieras cubiertas con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Con esta medida pueden beneficiarse cerca de 140.000 deudores.
El proyecto también busca facultar a la junta directiva del Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa) para aplicar descuentos al valor total de la deuda. Esto aplicará para las obligaciones de deudores que hayan sido beneficiados anteriormente con el Fonsa. Con esta medida se apoyará a más de 56.000 deudores.
En tercer lugar, la iniciativa permite a la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario determinar las condiciones de los pequeños productores, categorizándolos por cadena productiva y permitiendo el acceso de los pequeños a los beneficios para dicha categoría
El ministro Rodolfo Zea indicó que el Gobierno, con el objeto de cumplirles a cientos de miles de productores que han tenido problemas con sus obligaciones financieras por diferentes razones de fuerza mayor, envió al Congreso un mensaje de urgencia para la discusión del proyecto.
Otras novedades de la iniciativaEn el proyecto de ley, que pasará a discusión en plenarias, se incluyeron dos artículos relacionados con el otorgamiento de alivios a usuarios del servicio público de adecuación de tierras.
El primero autoriza a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para que otorgue la condonación parcial del capital de la tasa actualmente exigible y la condonación total de los intereses moratorios causados por el mismo concepto en los distritos de propiedad de esta entidad.
El segundo tiene que ver con el saneamiento de la cartera de los usuarios de los distritos de adecuación de tierras, lo cual la ADR lo realizará dentro del año siguiente a la gestión de saneamiento de las obligaciones de los usuarios, cuya fecha de exigibilidad sea superior a 5 años, contados a partir de la fecha de sanción de la ley.
Lea también en Economía:Gobierno Nacional lanza plan para reactivar transporte de trenes
Postúlese a convocatoria con 200.000 oportunidades de empleo
Así podrá acceder al giro de noviembre de Ingreso Solidario
ECONOMÍA Y NEGOCIOS